El Concilio de Trento tuvo singular significación en el tramo del período comprendido entre la declinación del Imperio Romano a la Edad Moderna.
Fue una asamblea de los distinguidos jefes de la Iglesia para entablar asuntos eclesiásticos convocado por el Papa y que transcendía a toda la cristiandad, Aquí te daremos un paseo por este interesante tema
¿Qué es el Concilio de Trento?
Para saber ¿qué fue el concilio Trento?, tenemos que debe su nombre a la reunión general de la iglesia convocada por el Papa Paulo III el 13 de diciembre de 1545 en la ciudad de Trenton (Italia) tras los intentos fallidos de convocar un concilio en los años 1537 y 1538.
Ya conocida la definición del Concilio de Trenton, podemos mencionarles que duró 18 años, desde el año 1545 hasta el año 1563, fue una reunión universal que intentaba decidir sobre las reformas protestantes planteadas por el Alemán Martín Lutero y las creencias de la iglesia católica ante la crisis que afrontaba en el siglo XVI.
Indice De Contenido
Etapas del Concilio de Trento
Existieron tres etapas del Concilio de Trento, las cuales las mencionaremos a continuación.
- Primera etapa (1545 – 1547): Es instalado el Concilio, con la presencia mayoritaria de representantes de la iglesia Italiana y Española, pero ante el posible brote de epidemias fue suspendida la reunión.
- Segunda Etapa (1551 – 1552): El Papa Julio III retoma el Concilio de Trento, pero debieron suspender las sesiones ya que noble y alemán Mauricio de Sajonia ataca al ejercito del emperador Carlos I.
- Tercera Etapa (1562 – 1563): Tras el nombramiento del Papa Pío IV, este retoma nuevamente el Concilio de Trento, sin embargo, el Emperador Romano Fernando I y el Rey de Francia Francisco I querían un nuevo concilio y que se estableciera en otra ciudad distinta a Trento; los y, protestantes se negaban enérgicamente a un concilio. Logrando librarse de las adversidades se logra iniciar el concilio el 18 de enero de 1562, concluyendo el 4 de diciembre de 1563.
Ideas principales
El Concilio de Trento tuvo orientado a escuchar las distintas escuelas teológicas, abriéndose al pluralismo dogmático. Los temas o ideas principales del Concilio de Trento establecidos en la reunión estarán relacionados a:
- La revelación y fundamentos de la fe cristiana.
- Basamentos propuestos por los protestantes, en que la fe cristiana debe fundamentarse en las sagradas escrituras.
- Las tradiciones y costumbres de la fe cristiana
- El ordenamiento de las jerarquías eclesiásticas.
Acuerdos del Concilio de Trento
¿Cuales fueron los acuerdos que se formaron en el concilio de Trento?. Aun cuando las partes no lograban un acuerdo sobre los temas tratados en la reunión general de la iglesia que la mantenía dividida en dos bandos, los protestantes y los conservadores, estos últimos lograron imponerse en el concilio, existen mas de 10 acuerdos del Concilio de Trento, llegando a los siguientes:
- Se reafirmó la creencia de la fe cristiana contenida en el símbolo del Credo Niceno-constantinopolitano.
- Se adoptaron la Práctica Apostólica y las Sagradas Escrituras como las dos fuentes del testimonio.
- Decreto de la rebeldía de Adán y Eva como el pecado Original.
- Se ratificó el valor de la fe y las misericordiosas obras.
- El valor del sacramento en general: Tasas sobre el sacramento del bautismo, tasas sobre el sacramento de la confirmación, reforma de pluralidades, exenciones y asuntos legales del clero, tasas sobre el sacramento de la penitencia y la extremaunción.
- Se encomienda al Papa la tarea de crear la lista de libros no permitidos para la fe cristiana.
- Se reafirmó la creencia de la eucaristía como un sacrificio expiatorio, donde la sangre y el cuerpo de cristo son representados por el pan y el vino.
- Reforma de la moral del clero.
- La administración de fundaciones religiosas.
- Los requisitos para asumir cargos eclesiásticos: Creencias y tasas sobre el sacramento del orden (la ordenación), jerarquía eclesiástica, obligación de residencia, regulación de los Seminarios.
- Se reafirma el celibato.
- Doctrina sobre el sacramento del matrimonio.
- Se reafirman la existencia del purgatorio y la veneración de los santos y reliquias.
- Reforma de los dos institutos religiosos reconocidos.
- Supresión del concubinato en eclesiásticos.
- La elaboración de un catecismo y la revisión del Sumario y del libro de misa.
Consecuencias
La principal consecuencia producto del Concilio de Trento fue la división de la iglesia en dos grandes grupos: católicos y protestantes. El Concilio no aprobó las propuestas de las reformas de Lutero y seguidores.
Por otro lado, la aplicación de los acuerdos en cuanto a las tasas y ordenamiento eclesiástico en toda la iglesia católica, produjo la regeneración de la fe cristiana basada en la moral de la iglesia, atrayendo a los devotos a la participación activa en las prácticas religiosas, enaltecidas principalmente por las predicaciones del clero.
En este video se detalla la historia y resumen del Concilio de Trento en diferentes etapas paso a paso te explica cada detalle para que se puedas entender y disfrutar un poco de esta magnifica parte de la historia del mundo.
Contrarreforma
La Contrarreforma o reforma católica es la proposición adoptada por la iglesia en contestación a la reforma de Martín Lutero, quién ante sus propuestas había disminuido la creencia hacia la Iglesia y sus prácticas. Estas reformas permitieron el resurgimiento y renovación de la iglesia con las medidas asumidas por los acuerdos del Concilio de Trento.
La Contrarreforma es un efecto contiguo a la Reforma Protestante pues, la Iglesia Católica utilizó todo su engranaje para imposibilitar la dispersión de la Religión protestante en Europa y en dominios europeos de América. Así la Iglesia Católica se dispuso a convocar al Concilio de Trento y se con este pacto varias decisiones como por ejemplo: La renovación del Tribunal de la Inquisición;
Durante la Reforma Protestante , en el siglo XVI , la región Occidental católica se fraccionó en dos grupos una que acompañó y respetó la jerarquía romana y que conservó su nombre y el otro que se apropió del moderno nombre de protestantes. La Reforma Protestante se inició en el siglo XVI en Alemania gracias a la predicación del reformador alemán Martín Lutero, sin embargo no era el primero que había intentado antes hacer la reforma de la Iglesia Católica, por supuesto en todas las ocasiones estas fueron reprimidas sangrientamente.
Orientación de la Contrarreforma o reforma de la iglesia
- La doctrina de la fe cristiana.
- Reforma de la estructura eclesiástica, ordenamiento de los institutos religiosos y
- Revisión del ordenamiento sacerdotal.
- Vinculación de la fe cristiana, sacerdote – cristo y sacerdote – devotos.
- Instauración de la Inquisición.
La Inquisición tenía como pensamiento expreso impedir libertad alguna en materia de dogma, en tal sentido, todas las decisiones de la Iglesia italiana tenía que acatarse sin discusión. La presencia de Jesús como dios hijo se convirtió en una ordenación sobre la base de una sumisión absoluta e incuestionable.
Arte
Para la iglesia católica, el arte serviría, como herramienta de difusión a favor de la fe, mediante el cual se debía exaltar la piedad y la devoción en los fieles, llagar con un mensaje de fe a sus corazones para mantenerlos como fieles de la iglesia.
El arte debe conocer los textos religiosos de forma elevada, con respeto, debe ser comprendido fácilmente por el pueblo, que ellos entendían como seguir fielmente los textos bíblicos y sagrados. Estas decisiones dan origen de muchas de las reformas artísticas y plásticas que van a distinguir el arte barroco del renacentista.
El arte eclesiástico se transformaría en un arte oficial, calificándose la obra, por su de devoción. Igualmente, los artistas debían ejecutar sus obras siguiendo las sabidurías de sus consejeros católicos asignados por la iglesia y supervisados por los teólogos.
El concilio encuentra en el arte Barroco su plenitud artística: existe un sentimentalismo y una pasión por reflejar en el dolor, en la desolación y en las heridas; lo que forma el sentir del arte barroco. La Contrarreforma logró ver los sentimientos más allá de la racionalidad; se despliega un arte emotivo, un estilo que adopta la arquitectura, la pintura y la escultura induciendo al espectador en las agonías y bendiciones de los santos, creándose un arte religioso barroco.
El Concilio de Trento fue como el hervidero del demonio ya que, muchos personalidades entre ellos artistas, científicos, y filósofos fueron investigados y sondeados por el tribunal de la Santa Inquisición entre los sondeados fue el Veronés, sin embargo gracias a sus influencias burguesas y prestigiosas amistades pudo evitar su muerte.
La pintura que fue nombrada como «La cena de Leví» comprendía ciertas imágenes que no era de satisfacción los «Delegados de Cristo en la tierra», después del sondeo la «nariz sangrando», parte de seguro majestuoso, se consideró que tenía que ser borrado por el artista, mas sin embargo , el bufón, el perro , y los alabanderos, el papagayo quedaron en la pintura.
La iglesia del Concilio de Trento al Vaticano 2
El Concilio de Trento reformó su estructura eclesiástica, los hábitos católicos y fortaleció el catolicismo. En el siglo XX, el Concilio Vaticano II desvió la Iglesia de sus creencias al sendero de corrientes espirituales modernas infundidos en diversas representaciones de religiosidad politeísta, siendo estos dos concilios totalmente adversos y con consecuencias diferentes para sus estructuras y creyentes.
La Iglesia, en el Concilio de Trento ratificó rotundamente su doctrina y su tradición, y castigó los errores de los protestantes Lutero y Calvino. Lo contradictorio ocurrió en el Concilio Vaticano II: los protestantes introdujeron ambigüedades en las escrituras del Concilio, generando confusiones en los sacerdotes y fieles, cada quien entiende en lo que desea y refuta lo que no le conviene.
De igual forma en el Concilio, los clérigos tuvieron el tiempo necesario (18 años)para analizar y reflexionar sus decisiones y así evitar las acciones precipitadas; en el Concilio Vaticano II, todo se hizo precipitadamente y maniobrado ya que su duración fue de 3 años.
El Concilio de Trento se organizó la estructura eclesiástica y la fundación de los seminarios, prevaleciendo la fe cristiano sobre todas las cosas. El Concilio Vaticano II bajo la influencia protestante (liberal-masónica) desarticuló a los clérigos, apartándolos del camino tradicional del sacerdote, despojándolos de las sotanas y dirigidos a una vida de ayuda social; esta nueva doctrina debilitó la conducta de los sacerdotes, colaboró con el desconcierto espiritual y moral.
Hay clérigos formados en el dogma de la ¨Teología de la liberación¨, que viene a ser un comunismo marxista revolucionario, disimulado de católico. El Concilio de Trento logró formar sacerdotes amantes de la fe cristiana y defensores de la misma; el Concilio Vaticano II creó una crisis aguda de la iglesia y de la identificación sacerdotal. Este desastre fue propiciado por el enfrentamiento de concilio y los protestantes.
El Concilio de Trento logró una reforma profunda de la Iglesia, impartió a los católicos la doctrina cristiana pura, sancionó los abusos, las anarquías y el declive que perturbaba a la Iglesia, impuso sobre el clero y a los devotos un ideal de santidad y de fe católica. El Concilio Vaticano II solo trajo la crisis y la decadencia de la fe cristiana, alentó el desorden y hasta la indecencia en algunos seminarios, permitió el declive de las costumbres de los pueblos católicos.
El Concilio de Trento cambió la santa Misa de los Papas San León Magno y San Gregorio Magno ratificando la fe católica en el culto como ofrenda a la cruz renovada sobre el altar con la mayor energía en nuestro provecho. El Concilio Vaticano II, ayudó al aterrador desorden litúrgico que se vivía en la época, con ello dio lugar a la creación de un moderno acontecimiento litúrgico, que tiene como base en la doctrina protestante.
El Concilio de Trento en realidad reformó la Iglesia, realizando un tratado de Trento que hizo un enlace entre los católicos la doctrina católica pura, y anulo los atropellos, los desconciertos y la merma que afectaba a la Iglesia en dicha epoca, comunicó al clero y a los fieles un concepto de santidad y de dominio católico.
El Concilio Vaticano II no transformo sino que indujo a la crisis y al desconcierto por doquier, fue garante del desorden y de la inmoralidad en algunos seminarios de América, por ejemplo, aceleró la debilitamiento y la paganización de la mente y las tradiciones de los pueblos católicos , se burló de la Iglesia y la puso por lo más bajo hasta el nivel de cualquier secta, aprobando el derecho común, y abandonando todos sus derechos adquiridos y naturales, entregando a los católicos a la divulgación libre de todas las sectas.
Frente a protestantes, el Concilio de Trento reformó la santa Misa romana de los Papas San León Magno y San Gregorio Magno confirmando la Fe Católica en la Misa como sacrificio propicio de la cruz que se renueva sobre el altar con la misma eficiencia en nuestro provecho. El Concilio Vaticano II, sin embargo no había proclamado que se hiciera una nueva Misa, esta se vio beneficiada ya que desastre litúrgico actual, permitió la elaboración de una la nueva misa, que es copia de la cena protestante.
El Concilio de Trento reformó la Santa Misa Romana de los Papas San León Magno y San Gregorio Magno, pues indagó en los manuscritos más antiguos, para que la Misa se diera de la forma lo más antigua posible y abolió los ritos que no datan al menos 200 años de historia. El Concilio Vaticano II dejo vacío los templos, incentivo a perder la fe en la Misa como ofrenda a varios sacerdotes; los católicos en masa dejaron de ir a las iglesias y otros en búsqueda de algo nuevo y se establecieron como protestantes, otros pensando ser católicos, sin tener conocimiento de ello se adaptaron a un pensamiento de protestante.
El Mayor error e infortunio que puede sobre caer en un pueblo es perder la Fe católica, esta deshonra fue beneficiada por el Concilio Vaticano II.
Matrimonio
El matrimonio fue competencia durante la edad media de la Iglesia; ninguna autoridad seglar le discutió su autoridad jurisdiccional y legislativa. Entre las contribuciones del Concilio de Trento a la doctrina y conducta canónica acerca del matrimonio, recalca su aseveración de la indisolubilidad del matrimonio.
En Trento se trató de determinar si el adulterio era causal de disolución del lazo matrimonial, por tanto, si se podría contraer nuevamente matrimonio; por otro lado determinar la conducta que deberían aplicar ante esta situación, si doctrinal o meramente disciplinar.
Durante el comienzo del Concilio de Trento, la base teológica sobre el matrimonio era débil y padecía de unidad, lo que evidenciaba una gran vacilación sobre la teología sacramental; por este motivo, el sacramento del matrimonio fue una de las más debatidas en el Concilio, aunque al final hubiese acuerdo prácticamente general. El matrimonio es un juramento de la nueva alianza, que representa la alianza de Cristo y de la Iglesia, y posee un ofrecimiento de gracia; al juramento es la razón última de su indisolubilidad.
Entre los aportes y el tratado del Concilio de Trento acerca del matrimonio, se distingue su declaración de la indisolubilidad sobre el mismo. En varias ocasiones, también últimamente, se han elevado desconfianza acerca de si este tiene un valor específico.
En una extensa reseña de Nicolás Álvarez se establece un análisis sobre el valor del canon, En él se plantea que actualmente esta cuestión es el debate sobre el matrimonio, y en específico sobre la pastoral con personas que, tuvieron un primer vínculo matrimonial válido, se han divorciado y vuelto a casar civilmente, y su acceso a los sacramentos de la confesión y la Eucaristía.
La disyuntiva estaba en definir en Trento si el adulterio contemplaba una causal de separación del nexo matrimonial, que daba acceso, sin embargo contraer nuevo matrimonio. Y a su vez que como intervendría el Concilio con referente a esto si era doctrinal o meramente disciplinar
Cánones textuales
Ya conocido en resumen del Concilio de Trento, hablaremos sobre los cánanes que han puesto sobre el matrimonio y contra el matrimonio.
Cánones del sacramento del matrimonio
- CAN. I. Si alguno dijere, que el Matrimonio no es verdadera y propiamente uno de los siete Sacramentos de la ley Evangélica, instituido por Cristo nuestro Señor, sino inventado por los hombres en la Iglesia; y que no confiere gracia; sea excomulgado.
- CAN. II. Si alguno dijere, que es lícito a los cristianos tener a un mismo tiempo muchas mujeres, y que esto no está prohibido por ninguna ley divina; sea excomulgado.
- CAN. III. Si alguno dijere, que sólo aquellos grados de consanguinidad y afinidad que se expresan en el Levítico, pueden impedir el contraer Matrimonio, y dirimir el contraído; y que no puede la Iglesia dispensar en algunos de aquellos, o establecer que otros muchos impidan y diriman; sea excomulgado.
- CAN. IV. Si alguno dijere, que la Iglesia no pudo establecer impedimentos dirimentes del Matrimonio, o que erró en establecerlos; sea excomulgado.
- CAN. V. Si alguno dijere, que se puede disolver el vínculo del Matrimonio por la herejía, o cohabitación molesta, o ausencia afectada del consorte; sea excomulgado.
- CAN. VI. Si alguno dijere, que el Matrimonio rato, más no consumado, no se dirime por los votos solemnes de religión de uno de los dos consortes; sea excomulgado.
- CAN. VII. Si alguno dijere, que la Iglesia yerra cuando ha enseñado y enseña, según la doctrina del Evangelio y de los Apóstoles, que no se puede disolver el vínculo del Matrimonio por el adulterio de uno de los dos consortes; y cuando enseña que ninguno de los dos, ni aun el inocente que no dio motivo al adulterio, puede contraer otro Matrimonio viviendo el otro consorte; y que cae en fornicación el que se casare con otra dejada la primera por adúltera, o la que, dejando al adúltero, se casare con otro; sea excomulgado.
- CAN. VIII. Si alguno dijere, que yerra la Iglesia cuando decreta que se puede hacer por muchas causas la separación del lecho, o de la cohabitación entre los casados por tiempo determinado o indeterminado; sea excomulgado.
- CAN. IX. Si alguno dijere, que los clérigos ordenados de mayores órdenes, o los Regulares que han hecho profesión solemne de castidad, pueden contraer Matrimonio; y que es válido el que hayan contraído, sin que les obste la ley Eclesiástica, ni el voto; y que lo contrario no es más que condenar el Matrimonio; y que pueden contraerlo todos los que conocen que no tienen el don de la castidad, aunque la hayan prometido por voto; sea excomulgado: pues es constante que Dios no lo rehúsa a los que debidamente le piden este don, ni tampoco permite que seamos tentados más que lo que podemos.
- CAN. X. Si alguno dijere, que el estado del Matrimonio debe preferirse al estado de virginidad o de celibato; y que no es mejor, ni más feliz mantenerse en l virginidad o celibato, que casarse; sea excomulgado.
- CAN. XII. Si alguno dijere, que las causas matrimoniales no pertenecen a los jueces eclesiásticos; sea excomulgado.
Decreto de Reforma contra el matrimonio
- CAP. I. Renuévase la forma de contraer los Matrimonios con ciertas solemnidades, prescrita en el concilio de Letran. Los Obispos puedan dispensar de las proclamas. Quien contrajere Matrimonio de otro modo que a presencia del
párroco, y de dos o tres testigos, lo contrae inválidamente. - CAP. II. Entre qué personas se contrae parentesco espiritual.
- CAP. III. Restríngese a ciertos límites el impedimento de pública honestidad.
- CAP. IV. Restríngese al segundo grado la afinidad contraída por fornicación.
- CAP. V. Ninguno contraiga en grado prohibido; y con qué motivo se ha de dispensar en estos.
- CAP. VI. Se establecen penas contra los raptores.
- CAP. VII. En casar los vagos se ha de proceder con mucha cautela.
- CAP. VIII. Graves penas contra el concubinato.
- CAP. IX. Nada maquinen contra la libertad del Matrimonio los señores temporales, ni los magistrados.
- CAP. X. Se prohíbe la solemnidad de las nupcias en ciertos tiempos.
En el siguiente video veremos de forma resumida las etapas y dificultades por las cuales atravesó en Concilio de Trento y su importancia para lograr resaltar la fe cristiana en la época de los seguidores y la reestructuración de la iglesia en sus diferentes niveles para la formación y doctrina de los sacerdotes. Te sorprenderá los grandes misterios que esta historia trae consigo.
que ubiera ocurrido si no existia
Tal si no existiera eso significaría el fin de la religión
El concilio tridentino determino entre otros muchos aspectos, la determinación que la Iglesia Católica no es una iglesia de libro, es una iglesia Cristocéntrica. Por favor me gustaría recibir opiniones sobre es análisis.
La iglesia católica es el resultado de las palabras y las obras de Jesucristo, Lo invitamos a leer nuestros post contenidos en el blog que pueden resultar de su interés!!!