Agrigento, una pequeña ciudad de la región Siciliana y capital de la provincia de Agrigento que cuenta con hermosos templos griegos, playas con aguas cristalinas y monumentos históricos. Descubre esta localidad llena de historia y que cuenta con un patrimonio de la humanidad entre su repertorio.
Indice De Contenido
Qué ver en Agrigento
Agrigento, un centro turístico de Sicilia que recibe gran atención gracias a las herencias arqueológicas en su territorio, lo hace un destino que no se puede evitar cuando se va de turismo en Agrigento. Dicho eso, en esta ciudad siciliana se puede realizar una variedad de actividades o visitas a museos o sitios históricos.
Eraclea Minoa
Es una ciudad antigua, que fue llamada así por los personajes mitológicos Heracles y Minos. Fue dominada en el siglo VI a.c hasta que los Romanos la obtuvieron y fue finalmente abandonada en el siglo I a.c En cuanto a su estructura, ésta se compone de un teatro , el barrio helenístico, o el Antiquarium.
El teatro construido en el siglo IIV a.C se ubica en lo más alto de la ciudadela. En cuanto al helenístico y al Antiquarium, exponen piezas y dioses de la mitología griega halladas en las excavaciones.
Villa romana Durrueli
La villa de Durrueli construida en el siglo I d.c y descubierta finalmente en el año 1907 durante la construcción del ferrocarril, finalidad de unir a las ciudades Porto Empedocle y Sicilia. Este hallazgo consistía en una habitación con paredes de mármol y suelos con mosaicos que parecían buscar hospedar a los Romanos.
Iglesia Santa Maria dei Greci
Esta iglesia fue construida en el siglo XIII sobre un templo Griego, que aseguran era para la adoración de la diosa Atenea. Los restos del templo todavía se pueden visualizar a través de un viaje por escaleras subterráneas de la iglesia, que consiste en unos escalones y columnas.
Iglesia San Biagio Platani
Esta iglesia construida en el siglo XIII, que al igual que la iglesia Santa María se realizó bajo los restos del templo griego dirigido a la diosa de la fertilidad, Deméter.
Museo Arqueológico de Agrigento
El Museo Arqueológico Regional Pietro Griffo construido en el año 1967 mantiene una vista del valle de los templos y se encuentra dividida en 18 salas, que tiene en exposición piezas históricas cedidas por los museos de Siracura y Palermo y objetos hallados en las excavaciones. Es considerado uno de los más prestigiosos de Sicilia y entre sus piezas se encuentra las vasijas de cerámicas en excelente estado.
Playas en Agrigento
Otra cosa en la que se destaca Agrigento son sus playas cristalinas y arenas blancas. Además es posible realizar las actividades de inmersión y observar una rareza de flora y fauna. Venecia también es un ciudad pintoresca llena de historia.
- Playa de Eraclea Minoa, ubicada en el recinto histórico Eraclea Minoa se haya una playa rodeada de pinos con tiendas y restaurantes.
- Playa Capo Rossello, se encuentra rodeada de un aspecto rocoso de color roseaso. Es considerado una de las playas más populares entre los visitantes.
- Playa Scala dei turchi, conocida en español como escaleras de los turcos. Su nombre viene por el aspecto del acantilado en escalera y por ser un escenario para los piratas árabes, así mismo puede visualizarse un color blanco en la pared rocosa que se alza desde la orilla hasta la punta.
Islas Pelagias en Agrigento
Estas islas se dividen en Lampedusa, Lampione y Linosa que a su ves se sub-dividen en diversas playas. Dicho eso, para llegar es necesario embarcar en Porto Empedocle.
- Isla Lampedusa, una isla que se compone de la playa los conejos, donde se puede observar a las tortugas martinas y la playa de la Guitgia, con una arena fina y aguas claras. En esta isla se puede hacer snorkeling, paseos en jeep, bicicleta o moto además cuenta con un pequeño aeropuerto.
- Lampione, una isla que solo contiene la estructura de un faro y no se encuentra actualmente habitada. Siendo la posible causa los tiburones que habitan los alrededores de la isla.
- Linosa, es la última isla y solo se puede encontrar casas y actividades de pesca.
Templos de Agrigento
Llamado el valle de los templos, es considerado en la actualidad como los mejores en conservación fuera de Grecia, que va desde diversos dioses de la mitología Griega. Dicho eso, se hayan siete templos en diversas condiciones debido al clima y terremotos a los que fueron sometidos. Otra linda ciudad es Mantua de Lombardia.
Templo de Hera
También Juno Lacinia, y su fecha estimada de construcción oscila desde el siglo 460 al 450 a. c. En el siglo I d.c fue remodelado por los romanos luego de un incendio causado por los cartagineses. Lo que se destaca de esta edificación son los basamentos, cuerpo que se pone debajo de las columnas , para compensar las irregularidades del terreno además de no saberse a ciencia cierta a que dios iba dirigido este templo.
Templo de la Concordia
Considerado uno de los que están en mejor estado y su construcción es desde el siglo 440 al 430 a.c. En el año 597 se convirtió en una iglesia cristiana hasta el año 1748.
Templo Zeus Olímpico
Templo considerado de mayor tamaño, fue construido en el año 480 a.c por Terón y se destaca por las estatuas en forma humana que se haya en la entrada, aunque es considerado como uno de los más imponentes nunca fue terminado de construir, por lo que solo se hayan pequeños montículos de piedras de este imponente templo.
Templo de Heracles
Uno de los más antiguos, fue construido en el año 500 a.c y en la actualidad solo se mantiene en pie ocho columna, aunque éstas fueron levantadas en el año 1924 ocasionado por un terremoto.
Templo de Hefesto
Este templo fue construido igual que el de Heracles, en el siglo V a.c, y según los historiadores, pudo ser uno de los más imponentes que debido a la exposición solo quedan los restos de las puertas.
Templo de Asclepio
Su construcción es fichada cercana al siglo V a.c y es el más pequeño de todos. La función de este templo era el de resguardar y curar a aquellos que lo necesitaran, y una de sus principales atracciones es la estatua de bronce del dios Apolo.
Templo de los Dioscuros
La fecha de construcción está entre el siglo V a.c, y fue reconstruida por el artista Valerio Rale y Saverio Cavallari en el siglo diecinueve. Esto último causó rechazo por parte de los restauradores, debido a las modificaciones extravagantes y fuera de contexto al que fue sometido el templo.