Las Esculturas Italianas son famosos en todo el mundo por su majestuosidad, belleza y delicadeza con que fueron realizadas por los grandes maestros de Italia, sigue leyendo nuestro articulo para que aprendas todo sobre estas maravillosas obras.
La escultura italiana comenzó con los etruscos de los cuales tomaron el realismo y poco a poco fue desarrollándose, en Roma se pueden encontrar relieves tan antiguos en donde podemos observar como ya desde la antigüedad trabajan en obras que tenían perspectiva.
Con este articulo vamos a ir desarrollando la historia de la Escultura Italiana a través de los años y mostraremos cuales son las obras mas importantes que se encuentra en este país.
Indice De Contenido
Escultura del Renacimiento
Las esculturas del renacimiento son diferenciables del arte medieval debido a la realidad que reflejan las obras realizadas. Durante la primera parte del renacimiento los artistas llegaron a ser los innovadores en desarrollar esa técnica y en la forma de la composición clásica.
Estos esfuerzos culminaron en el Alto Renacimiento, durante el cual se alcanzó el vértice del equilibrio, la armonía y la restricción clásica. Durante el Renacimiento tardío, este severo clasicismo se relajó, permitiendo cierta medida de complejidad y dinamismo.
Un submovimiento distinto del arte del Renacimiento tardío fue el manierismo: la búsqueda deliberada de novedad y complejidad. En la escultura, el manierismo dio lugar a cualidades tales como la anatomía distorsionada (por ejemplo, miembros alargados) y posturas complejas.
Algunos escultores italianos del Renacimiento tardío trabajaron en un estilo manierista en toda regla, mientras que otros simplemente fueron influenciados por el movimiento.
Escultores italianos del Renacimiento
Donatello, se convirtió en el mejor escultor del primer Renacimiento. Fue Donatello quien finalmente revivió las estatuas clásicas (comenzando con San Marcos), incluidas las estatuas ecuestres con Gattamelata, la primera estatua ecuestre desde la antigüedad. Sus otros trabajos principales incluyen a San Jorge y David.
El Gran maestro del arte de la escultura en el alto renacimiento es duda alguna Miguel Ángel, este trabajo Florencia donde nació y la ciudad de Roma. La piedad es una de sus mayores obras, seguidas de su gran David, que viene siendo la escultura más grande realizada en ese material, seguido del gran Moisés.
Aunque la carrera de Miguel Ángel se extendió hasta el Renacimiento tardío, la mayor parte de su escultura data del Alto Renacimiento; sus últimos años se dedicaron a la pintura y la arquite ctura.
Características de la Escultura Renacentista
Desde un comienzo, la escultura se caracterizo por ser individual, es decir el estilo de su maestro y no de una escuela en particular. Otras características de la escultura italiana son:
- Se baso en el naturalismo, hubo un manejo mas natural de las proporciones corporales, cortina, anatomía y perspectiva.
- Resurgió el interés por los temas clásicos
- Se enfoco en el arte religioso.
Escultura Barroca
En la Historia Italia se puede nombrar al Barroco como un movimiento artístico que se originó en Italia en ciudades como Roma, Mantua, Venecia y Florencia desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.
El Barroco, que afecta a todas las áreas, se caracteriza por la exageración del movimiento, la sobrecarga decorativa, los efectos dramáticos, la tensión, la exuberancia, la grandiosidad a veces pomposa y el contraste. Cubre todas las áreas del arte: escultura, pintura, literatura, arquitectura, teatro y música, y se está extendiendo rápidamente en la mayoría de los países europeos.
En la escultura barroca, los conjuntos de figuras adquirieron una nueva importancia, hubo un movimiento dinámico y una energía transportada por las formas humanas: se enroscan alrededor de un remolino central o alcanzan los espacios que les rodean. Como tal, la Anunciación de Francesco Mochi (1603-1608), para la Catedral de Orvieto, es uno de los primeros ejemplos del género.
De una manera innovadora, la escultura barroca tenía varios ángulos de visión ideales. Una característica de la escultura barroca era agregar elementos tallados adicionales, por ejemplo, iluminación oculta o fuentes.
Otra característica de la escultura barroca son los pilares en forma de personajes mitológicos. Tomemos el ejemplo del Palacio del Alto Belvedere en Viena, construido entre 1721 y 1722. En la sala de la planta baja, la bóveda del techo está respaldada por poderosos telamons (una especie de titanes que tienen las características de los turcos), tallado en mármol Habiendo sido derrotados los turcos, no era raro encontrar este tipo de telamons esculpidos en las residencias barrocas de Austria.
Entre los escultores barrocos italianos, fue Bernini quien marcó tan bien que fue apodado el «segundo Miguel Ángel», Bernini también fue una figura importante entre los escultores barrocos italianos yde la arquitectura barroca.
Escultores Italianos del Barroco
Uno de los principales escultores del estilo barroco en Italia fue Gian Lorenzo Bernini, conocido como Le Bernin o Cavalier Berin, nació en Nápoles el 7 de diciembre de 1598 y falleció en Roma el 28 de noviembre de 1680. Se destaco como escultor, arquitecto y pintor. Fue apodado el segundo Miguel Ángel.
En sus obras se caracterizó por la búsqueda del movimiento, la torsión de las formas, lo espectacular y los efectos de la ilusión. Por su abundante producción artística, se erige como el mascarón de proa del arte barroco en Roma.
Alessandro Algardi, nació el 31 de julio de 1595 en Bolonia, Estados Pontificios y murió el 10 de junio de 1654 en Roma. Fue uno de los escultores romanos más importantes del siglo XVII que trabajaba en el estilo barroco.
Algardi, el hijo de un comerciante de seda de Bolonia, fue entrenado bajo Lodovico Carracci en la Accademia degli Incamminati, donde adquirió las habilidades de un dibujante de primer nivel. Después de un corto período de actividad en Mantua (1622), se mudó a Roma (1625), donde diseñó las decoraciones de estuco en San Silvestro al Quirinale y obtuvo cierto éxito como restaurador de esculturas clásicas.
Con el monumento del Cardenal Millini (muerto en 1629) en Santa Maria del Popolo, el monumento Frangipani en San Marcello al Corso y el busto del cardenal Laudivio Zacchia. Algardi surgió como el principal rival de Gian Lorenzo Bernini en el campo de la escultura de retrato. Al carecer de la vitalidad dinamica de Bernini y su caracterización penetrante, los retratos de Algardi fueron apreciados por su sobriedad y realismo de superficie.
Nicolo Fumo (1647-1725) fue un escultor y arquitecto italiano conocido por sus obras de madera. También es conocido como Niccolo Fumo o Nicola Fumo. Nació en Saragnano.
Un alumno de Cosimo Fanzago, esculpió la estatua de Santa Lucía en la iglesia del mismo nombre en Nápoles, una de San Jorge en 1720, el Arcángel Gabriel (colección privada), una estatua en la iglesia del Santo Salvador de Baronissi y muchas otras estatuas de santos en la capilla de la Iglesia del Convento de la Santísima Trinidad en Baronissi.
Trabajó tanto en el Reino de Nápoles, luego en posesión española, como en el Reino de España, donde recibió el título de escultor italiano de la corte en 1689.
Escultores Famosos de Italia
Los escultores mas famosos de Arte Italia son de la época o periodo del renacimiento, la cual fue la mas prolífica en realización de obras de mucha calidad y belleza, que han perdurado en el tiempo. los mismos te los mencionamos a continuación:
- Gianlorenzo Bernini (1598-1680), creó el estilo barroco de la escultura y es considerado el mejor escultor del Siglo XVII. Sus rivales fueron s, Alessandro Algardi y Francesco Borromini.
- Brunelleschi, Filippo (1377-1446), Es famoso por el diseño y la construcción de la Cúpula de Santa María del Fiore.
Filippo Brunelleschi - Canova, Antonio (1757-1822), Incluye una breve biografía y una colección de sus obras, que incluyen Cupido y Psique, Ebe y Hebe.
- Cellini, Benvenuto (1500-1571), Fue un escultor florentino y uno de los primeros orfebres del Renacimiento italiano. Sus obras incluyen el busto de Cosimo y una estatua de bronce de Persas y Medusa.
- Della Robbia, Luca (1400-1482), Más famoso por sus trabajos con terracota.
- Donatello (1386-1466), El fundador de la escultura moderna. Su estatua de bronce de David fue la primera estatua desnuda del Renacimiento.
Leonardo Da Vinci - Ghiberti, Lorenzo (1378-1455), Su Puerta del Paraíso es considerada una de las mayores obras maestras del siglo XV.
- Leonardo da Vinci (1452-1519), Puede ver de primera mano los dibujos, pinturas y esculturas de este gran artista que estaba muy adelantado a su tiempo.
- Michelangelo Buonarroti (1475-1564), Un magnífico artista que creó obras maestras como la estatua de David y la estatua de la Piedad. Este es un gran sitio que atraviesa las etapas de la vida de Miguel Ángel.
- Palladio, Andrea (1508-1580), Es considerado como el arquitecto más influyente en la historia de la arquitectura.
- Pisano, Andrea (1270-1349), Colección de obras que incluyen el Tejedor, La Creación de Eva y Noé.
- Verrocchio, Andrea (1435-1488), Este escultor florentino es más conocido por su estatua de bronce del condottiere veneciano Bartolomeo Colleoni.
Giotto
Giotto di Bondone nace en Colle de Vespignano (Vicchio) en 1267 piensan los criticos de arte como Carlo Ludovico Ragghianti que pudo haber nacido antes de esa fecha, y lo cierto es que fallece en Florencia el 8 de enero de 1337.
Fue el escultor italiano mas conocido en ese siglo ya que se destaco en varios oficios como poeta, escultor, arquitecto y pintor, en este ultimo es donde mas se le conocen obras. Ubicado en el periodo del Trecento fue uno de los precursores del renacimiento en Italia.
Escultura Contemporánea
La escultura contemporánea es la que abarca parte del Siglo XIII y el siglo XX, en adelante. Los movimientos de esta rama abarcan el Neoclasisismo, la escultura romántica y la de realismo. Para el Siglo XX se habla de tendencias expresionistas, arte abstracto como el cubismo y la innovadora escultura orgánica.
El neoclasicismo italiano fue la primera manifestación y duró más que las otras variantes nacionales del neoclasicismo. Se desarrolló en oposición al estilo barroco. El neoclasicismo comenzó alrededor del período del redescubrimiento de Pompeya y se extendió por toda Europa cuando una generación de estudiantes de arte regresó a sus países desde el Grand Tour en Italia con el redescubrimiento de los ideales greco-romanos.
El purismo fue un movimiento cultural italiano que comenzó en la década de 1820. El grupo intentó restaurar y preservar el lenguaje a través del estudio de autores medievales, y dicho estudio se extendió a las artes visuales.
Inspirados por los nazarenos de Alemania, los artistas de Purismo no aceptan el neoclasicismo y se copian de las obras de otros artistas de la talla de Rafael, Giotto y Fra Angelico.
Los ideales del grupo se repitieron en su manifiesto Del purismo nelle arti , en 1842-43, escrito por Antonio Bianchini y firmado por Tommaso Minardi (1787-1871), el principal defensor del purismo, el cofundador nazareno Friedrich Overbeck y Pietro Tenerani.
Escultores Italianos Contemporáneos
Entre los escultores italianos contemporáneos, podemos mencionar que Antonio Cananova, el neoclasisismo primero se centró en Roma, donde artistas como Antonio Canova y Jacques-Louis David estuvieron activos en la segunda mitad del siglo XVIII, antes de mudarse a París.
Los pintores de Vedute, como Canaletto y Giovanni Paolo Panini, también disfrutaron de un gran éxito durante el Grand Tour. La arquitectura neoclásica se inspiró en las obras renacentistas de Palladio y vio en Luigi Vanvitelli y Filippo Juvarra los principales intérpretes del estilo.
Del Movimiento de los Macchiaioli los artistas más notables de este movimiento fueron Giovanni Fattori, Silvestro Lega y Telemaco Signorini.
Escultores italianos del Siglo XIX
Del Siglo XIX se puede tomar como referencia a Vicenzo Vela, ya que para el siglo XIX , este país comenzó en un descenso artístico. Vincenzo Vela (3 de mayo de 1820 – 3 de octubre de 1891) fue un escultor suizo-italiano, quien trabajo en el norte de Italia.
Su primera pieza que ganó un premio en un concurso en el Brera fue un bajorrelieve que representa el Retorno de Ulises a Ítaca. Luego ganó en la competencia veneciana (medalla de oro y 60 zecchini) entre las presentaciones del norte de Italia con un modelo para una escultura que representa a Cristo resucita a esa hija de Jair .
Finalizada esta guerra decidió terminar su obra Espartaco Rompiendo sus Cadenas que estaba esculpiendola en mármol. Pasado el tiempo fue preso por su pensamiento en la política y enviado al exilio a Suiza.
En esta su ciudad de nacimiento realizo la estatua del Carabinero Francesco Cartoni, el cual fue muerto por los soldados de Austria en Sommacampagna y también elabora otra de Guillermo Tell para lugano,
Esculturas Italianas Famosas
En Italia se pueden encontrar muchas esculturas que son apreciadas obras de arte que no solo son de admiración para el Turismo Italia sino que también son consideradas Patrimonio de la humanidad, entre las más importantes tenemos:
Cristo Della Minerva
Cristo resucitado o más conocido como, el Cristo de la Minerva (cresto della Minerva), también conocido como Cristo Redentor o Cristo que lleva la cruz, es una escultura de mármol del maestro del Alto Renacimiento de Italia, Miguel Ángel, terminado en 1521. Está en la iglesia de Santa Maria sopra Minerva en Roma, a la izquierda del altar principal.
La obra fue encargada en junio de 1514 por el patricio romano Metello Vari, quien estipuló únicamente que la figura desnuda tendría la Cruz en sus brazos, pero dejó la composición completamente a Miguel Ángel.
Michelangelo como también es conocido este artista, estaba trabajando en una primera versión de esta estatua en su estudio en Macello dei Corvi alrededor de 1515, pero la abandonó en condición maltratada cuando descubrió una veta negra en el mármol blanco, comenta Vari en una carta.
Una nueva versión fue sustituida apresuradamente en 1519-1520 para cumplir con los términos del contrato. Miguel Ángel trabajó en Florencia, y la mudanza a Roma y los toques finales fueron confiados a un aprendiz, Pietro Urbano; este último, sin embargo, dañó el trabajo y tuvo que ser rápidamente reemplazado por Federico Frizzi por sugerencia de Sebastiano del Piombo.
Una pierna está flexionada y la cabeza vuelta hacia atrás, de acuerdo con el principio de Contrapposto. En comparación con la primera versión, la pose más activa permite impresiones más variadas cuando la estatua se ve desde diferentes ángulos, «no solo activando el espacio a su alrededor, sino también sugiriendo una historia en desarrollo». La primera versión se exhibió en la National Gallery de Londres en 2017, en la misma sala que un elenco de la segunda versión, dibujos para ella y una carta relacionada con ella.
Crucifijo
Es una figura de corpus de madera para crucifijos, se atribuye al maestro del Alto Renacimiento Miguel Ángel, también hay un segundo crucifijo que se le atribuye a este artista que se encuentra en Bargello. Aunque ninguno de ellos es universalmente aceptado como suyo. Ambas son figuras relativamente pequeñas que se habrían producido en la juventud de Miguel Ángel.
La principal es una escultura de madera policromada posiblemente terminada en 1492, que los eruditos habían perdido de vista hasta que resurgió en 1962; en 2001 aparecieron nuevas investigaciones para confirmar la atribución a Miguel Ángel.
Quizás fue hecho para el altar mayor de la Iglesia de Santa Maria del Santo Spirito en Florencia, Italia. El trabajo es especialmente notable por el hecho de que este Cristo está desnudo.
David de Miguel Ángel
David es una obra maestra de la escultura renacentista creada entre 1501 y 1504, por el escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano Michelangelo. Mide 4.34 metros, 5.17 metros con la estatua de mármol base de un desnudo masculino de pie. La estatua representa al héroe bíblico David, un sujeto favorito en el arte de Florencia.
En principio fue solicitada como un conjunto de varias esculturas de personajes bíblicos que se iban a colocar sobre todo el techo de la Catedral de Florencia, pero después fue colocada en una plaza pública, fuera del Palazzo della Signoria, el cual era en centro de gobierno de la sociedad de Florencia.
La posición de la cabeza y la mirada de esta figura están hacia la dirección de Roma. Esta escultura fue llevada a la Galería de la Academia de Florencia en 1873, y en su lugar dejaron una replica de la misma.
Hércules y Caco
Hércules y Caco es una escultura blanca a la derecha de la entrada del Palazzo Vecchio en la Piazza della Signoria, Florencia, Italia.
Esta obra del artista florentino Baccio Bandinelli (1525-1534) fue encargada como un colgante de David, que había sido encargado por el consejo republicano de Florencia, bajo Piero Soderini ( gonfaloniere de por vida), para conmemorar la victoria sobre los Medici.
Este grupo de mármol muestra el tema básico del vencedor (los Medici) y los vencidos (los republicanos). La pausa sugiere la indulgencia de los Medici a aquellos que cederían a su gobierno, y sirvió de advertencia a los que no lo harían, ya que esta pausa puede ser indefinida o simplemente temporal.
Judith y Halofernes
Judith y Holofernes (1457-64) es una escultura de bronce creada por el escultor renacentista italiano Donatello ya finalizando su vida. Se puede ver en el Salón de los Lirios (Sala dei Gigli), en el Palazzo Vecchio, Florencia, Italia. Una copia se encuentra en una de las posiciones originales de la escultura en la Piazza della Signoria, frente al Palazzo Vecchio.
Representa el asesinato del general asirio Holofernes por Judith y es notable por ser una de las primeras esculturas renacentistas concebidas en la ronda, con sus cuatro caras distintas. El tema de Judith Beheading Holofernes, que representa el clímax de la historia en el libro bíblico de Judith, era un tema común en el arte y está asociado con el poder de las mujeres topos.
Virgen de Brujas
La Virgen de Brujas o tambien La Madona con niño es una escultura de mármol de Miguel Ángel de María con el Niño Jesús. La representación de Miguel Ángel de la Virgen y el Niño difiere significativamente de las representaciones anteriores del mismo tema, que tendían a presentar una Virgen piadosa que sonreía a un bebé sostenido en sus brazos.
En cambio, Jesús se para en posición vertical, casi sin apoyo, solo moderadamente restringido por la mano izquierda de María, y parece estar a punto de alejarse de su madre.
Mientras tanto, Maríano se aferra a su hijo o incluso lo mira, sino que mira hacia abajo y hacia otro lado. Se cree que el trabajo fue originalmente destinado a una pieza de altar.
El trabajo también es notable ya que de todas las obras de este escultor esta fue la única que salio de Italia. Fue adquirido por Giovanni y Alessandro Moscheroni (Mouscron), hijo de ricos comerciantes de telas en Brujas, Bélgica entonces una de las principales ciudades comerciales de Europa.
Moisés
El Moisés, construido entre 1513-1515 es una escultura del artista italiano del Alto Renacimiento Miguel Angel Buonarroti, ubicado en la iglesia de San Pietro in Vincoli en Roma. Encargado en 1505 por el papa Julio II para su tumba.
Representa a la figura bíblica Moisés con cuernos en la cabeza, basada en una descripción en el capítulo 34 de Éxodo en la Vulgata, la traducción latina de la Biblia usada en ese momento.
Piedad
Un Cardenal llamado Jean de Billheres encargó a Miguel Ángel que creara una obra de escultura para colocarla en una capilla lateral en la Basílica de San Pedro Viejo en Roma. Miguel Ángel afirmó que el bloque de mármol de Carrara que solía trabajar en este era el bloque más «perfecto» que alguna vez usó, y que iba a pulir y refinar este trabajo más que cualquier otra estatua que creó.
La escena de la Piedad muestra a la Virgen María sosteniendo el cadáver de Cristo después de su crucifixión, muerte y bajada de la cruz, pero antes de ser colocado en la tumba. Esta fue una obra de arte especial, incluso en el Renacimiento, porque en ese momento, las esculturas de múltiples figuras eran raras.
Estas dos figuras están talladas para aparecer en una composición unificada que tiene la forma de una pirámide, algo que otros artistas renacentistas (por ejemplo, Leonardo) también favorecieron.
Un examen de cada figura revela que sus proporciones no son completamente naturales en relación con el otro. Aunque sus cabezas son proporcionales, el cuerpo de la Virgen es más grande que el cuerpo de Cristo. Para ayudar en este asunto, Michelangelo ha acumulado las prendas en su regazo en un mar de cortinas dobladas para que parezca más grande.
En su total tristeza y devastación, parece resignada a lo que ha sucedido y queda envuelta en graciosa aceptación. El talento de Miguel Ángel para tallar cortinas se combina con su manejo de las formas humanas en Cristo y la Virgen, quienes conservan una dulce ternura a pesar de la naturaleza trágica de esta escena.
La Deposición o la Piedad Florentina
Esta no fue una obra encargada y puede haber estado originalmente destinada a la propia tumba de Miguel Ángel, aunque luego la vendió incompleta.
La escultura representa el cuerpo de Jesucristo que fue quitado del crucifijo antes del embalsamamiento. Lo lleva el sacerdote Nicodemo, que compró lujosas especias para embalsamar, a la Virgen María y también a María Magdalena.
Esclavos
La fama de estas cuatro poderosas estatuas, nombradas por los estudiosos como » El esclavo que despierta «, » El joven esclavo «, » El esclavo barbudo » y » El atlas (o encuadernado) «, se debe sobre todo a su estado inconcluso.
Al admirar a los prisioneros desde diferentes ángulos, uno puede notar el amor de Miguel Ángel y su comprensión de la anatomía humana. Las cabezas y los rostros de los presos son las partes menos desarrolladas, pero deben comunicarse con sus posturas, conocidas como el clásico » contrapposto » (contra pose).
Los esclavos están de pie con la mayor parte de su peso sobre un pie, de modo que sus hombros y brazos se tuerzan fuera del eje desde las caderas y las piernas.Esta postura precisa proporciona a los presos una apariencia más dinámica y poderosa , transmitiendo movimiento y emoción.
Esculturas en Florencia
La ciudad de Florencia parece ser un museo en sí misma. Con una arquitectura increíble en cada esquina, edificios históricos conservados a lo largo de los años y estatuas y esculturas al aire libre salpicadas por toda la ciudad.
A la derecha del antiguo palacio político hay una galería o sala al aire libre, donde se exhiben muchas esculturas para que todos las vean. Cada pieza tiene su propia historia y significado, por lo que esta es una visita obligada. La mejor parte; es absolutamente gratis.
A la izquierda de David de Miguel Angel, se encuentra la Fuente de Neptuno, que se agrega a un arte aún más sorprendente que llena la plaza. Él es una figura increíblemente imponente y sorprendentemente fotogénica.
Junto a esta plaza se encuentra la Galería de los Uffizi, pero no tiene que entrar para deleitar sus ojos con impresionantes esculturas y estatuas. Entre las dos alas de la galería se encuentra la estrecha pasarela del patio que lleva desde la Piazza della Signoria hasta el río Arno. Cada otra columna de este largo pasillo al aire libre presenta una estatua.
Otras estatuas que puedes disfrutar en Florencia son: Estatua ecuestre de Ferdinando I. Estatua de Dante Alighieri, Violación de la mujer sabina de Giambologna, Perseo y Medusa de Cellini y Hércules y Cacus de Baccio Bandinelli.
Escultores Italianos
Si prestas mucha atención, te darás cuenta de que has estado caminando entre las estatuas de los grandes del período renacentista de Florencia: Alighieri, Botticelli, Michelangelo, Brunelleschi, Giotto, Da Vinci. Caminar por este corredor es casi inquietante.
Con sus miradas fijas de mármol y expresiones severas, estas esculturas todavía destilan conocimiento y poder. No puede evitar sentirse pequeño por un momento, pensando en la herencia cultural que le debemos a estos grandes hombres.